domingo, 19 de agosto de 2012

Brasil: Familia está fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer






RÍO DE JANEIRO, 14 Ago. 12 / 03:34 pm (ACI/EWTN Noticias).- Desde el domingo 12 hasta el 19 de agosto se celebra en Brasil la Semana Nacional de la Familia 2012 que es organizada por el Episcopado de ese país para promover la institución familiar ante las amenazas y desafíos actuales.
El evento busca celebrar y promover el don de la familia, "patrimonio de la humanidad", siguiendo lo reflexionado en el 7º Encuentro Mundial de las Familias realizado en Milán (Italia) bajo el lema: "La familia, el trabajo y la fiesta".
En declaraciones a ACI  Prensa, el Padre Waldimir Porreca, perito miembro de la Comisión para la Vida y la Familia del Episcopado brasileño, señaló que este evento busca "proporcionar a todos los hijos de la Iglesia un espacio especial para celebrar la vida familiar" y "promover el valor de la familia como un bien para la persona y toda lasociedad".
Sobre las iniciativas concretas que se pueden realizar durante esta semana, el sacerdote dijo que "en la dimensión de la fiesta se puede promover las celebraciones eucarísticas con un espíritu familiar, cultivar la bendición de los padres a los hijosde las casas, la celebración de las bodas de oro o plata matrimoniales, renovación de los votos matrimoniales, entre otras".
En la dimensión del trabajo, dice el Padre Porreca, se puede "implantarasociaciones familiares, pedir el día municipal de la familia, generar una mayor participación de los padres en la escuela y la catequesis, e invitar a personas alejadas de la Iglesia a participar en las parroquias".
El sacerdote dijo además que entre las cosas que se realicen en estos días "debe valorarse la presencia de los hijos, de los jóvenes, en vistas a la preparación para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en el 2013".
El Padre Porreca dijo también a ACI Prensa que "entre los desafíos el más urgente es colaborar para que a familia sea vista, entendida, amada, promovida y valorizada como una comunión de personas, un hombre y una mujer que se aman y en la fecundidad de ese amor se abren a la vida, en su generación y educación".
La familia, concluyó el sacerdote, "es una escuela de fe, transmisora devalores humanos y cívicos, porque en ella la vida humana nace y es acogida generosa y responsablemente".
El presidente de la Comisión Pastoral para la Vida y la Familia del Episcopado, Mons. João Carlos Petrini, grabó un video (en portugués) sobre este importante evento que puede verse en:http://www.youtube.com/watch?v=s6d79jK898s 

miércoles, 15 de agosto de 2012

Brasil: Familia está fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer



 El 80 por ciento de los matrimonios que acuden a los Centros de OrientaciónFamiliar (COF) de la Iglesia Católica logran superar sus problemas, según apunta la experta en Psicoterapia Breve y orientadora familiar Marta Pedraz en el número de este mes de la revista Palabra, ante el aumento de un 3,9 por ciento en 2010 de las rupturas matrimoniales en España, según el INE.
"La orientación familiar es una disciplina terapéutica con técnicas y métodos específicos, que trata de ayudar a las parejas y a las familias a superar las dificultades, a sanar las disfunciones relacionales y a fortalecer los vínculos", explica.
Además, Pedraz indica que las rupturas matrimoniales tienen "consecuencias nefastas" pues, según apunta, citando los resultados de un estudio de la Union des Familles de Europa, el 88 por ciento de los hijos adultos de padres separados o divorciados dice que la separación de sus padres supuso un trauma.
"Una vez superado el sufrimiento, algunos habían aprendido a ser másflexibles o maduros, pero otros habían perdido la esperanza de alcanzar la felicidad en pareja. Otros, en fin, experimentaron depresiónanorexia o falta de confianza en sí mismos", añade.
Por otra parte, destaca de la encuesta que un 56 de los encuestados sintió depresión, desmotivación y dificultades de concentración en losestudios, y que un 41 por ciento experimentó falta de confianza, parálisis, ansiedad e inestabilidad al afrontar la vida profesional.
Ante esta situación, Pedraz señala que los COF de la Iglesia enseñan a las parejas a "ayudarse a sí mismas en la superación de sus dificultades" intentando "contribuir a sanar y reforzar el vínculo conyugal" y "entrelazar de nuevo las dos biografías".

Obispos españoles aprueban un documento sobre amor conyugal


La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó durante su reunión celebrada este martes y miércoles el documento titulado "La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, laideología de género y la legislación familiar" que pondrá unas condiciones previas en el ámbito familiar que ayuden a evitar los casos de violencia de género.
El portavoz de la CEE, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, ha señalado que los asesinatos a mujeres se han convertido en un tema "recurrente" y ha afirmado que son "absolutamente condenables y reprobables" y que los obispos ya han condenado en otras ocasiones y "con toda energía estos asesinatos".
Así, ha indicado que, con el magisterio acerca del matrimonio y con documentos como éste sobre el amor humano, los obispos tratan de "ayudar a poner las condiciones previas para que el trato en el ámbito familiar, entre los cónyuges, entre padres e hijos, sea como este ámbito exige y merece, un ámbito en el que las personas se quieren por sí mismas".
En el documento presentado, que explica el significado del amor humano y, especialmente, del amor conyugal, se analizan, según ha indicado Mons. Martínez Camino, las corrientes culturales y filosóficas que han influenciado las leyes aprobadas en los últimos 15 años y, concretamente, sobre "la llamada ideología de género".
En este sentido, ha apuntado que con este texto, que se publicará próximamente, los obispos no pretenden "molestar a nadie" pues se ha realizado con un lenguaje "analítico y de reflexión filosófica teológica" y porque lo que busca es "animar a vivir en plenitud la dimensión maravillosa que es el amor", un asunto "clave", al que también afecta, a su juicio, la situación de crisis de España, Europa y su cultura. El documento ha sido elaborado con motivo de los 30 años de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio.
Además, ha remarcado que la moral familiar es una "piedra angular" de la moral social y que "no es justo, como hace determinada cultura hedonista e individualista, reducir la cuestión de la moral familiar y sexual que van unidas a algo privado, de gustos personales, sin dimensión social". "Esto es un cliché de la cultura que no favorece la vida de la familia ni de la sociedad", ha subrayado.
Por otra parte, la Comisión Permanente de la CEE también ha hecho público el documento 'San Juan de Ávila, un doctor para la nueva evangelización. Breve introducción con motivo de la declaración de su doctorado' que trata de mostrar "lo que puede decir un hombre del siglo XVI a quienes viven en el siglo XXI" y presenta su Doctorado como "unainvitación a la santidad".
Según se señala en el texto, "si la Nueva Evangelización pretende reanimar la vida cristiana de creyentes y alejados de la fe, Juan de Ávila no fue ajeno en su tiempo a este mismo propósito". Asimismo, destaca la humildad con la que vivió, su amistad e influencia en otros santos como Teresa de Jesús o Juan de la Cruz y, y su "particular interés" en la formación de sacerdotes al estilo de Jesús.
Además, los obispos invitan a los fieles a acudir el próximo 7 de octubre a la Misa de Inauguración del Sínodo de los Obispos en Roma, en la que se declarará a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Universal, así como a la Vigilia que tendrá lugar el día anterior en la basílica de Santa María La Mayor de Roma y a la misa de acción de gracias en la Basílica de San Pedro del Vaticano el 8 de octubre.
Finalmente, sobre la celebración los entre 2014 y 2015 del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, los obispos han decidido que la próxima Asamblea Plenaria podrá aprobar la creación de un organismo que asuma la coordinación de los distintos actos que se preparen con motivo de la conmemoración.

jueves, 9 de agosto de 2012

Matrimonio virginal de José y María alienta fidelidad conyugal


LIMA, 09 Ago. 12 / 07:42 am (ACI/EWTN Noticias).- La Iglesia sabe que al reflexionar sobre el matrimonio virginal entre María y José, descubre “más exactamente que ‘la esencia del matrimonio consiste en la unión indivisible de los espíritus, en virtud de la cual los esposos están mutuamente obligados a la fidelidad’”, afirmó el jesuita Bertrand de Margerie en uno de los textos sobre el Corazón de María que ACI Prensa pone a su disposición por el Año de la Fe.

En el texto “Corazón de María: Nupcial”, recogido por la Enciclopedia Católica, el religioso fallecido en el 2003 señaló que la Iglesia, que es Esposa virginal de Cristo, “ama en el Corazón de María la irrevocable decisión de un matrimonio virginal, y el amor nupcial único por San José, condiciones y fuentes de su propia existencia”.

“En el corazón nupcial de la Inmaculada, la Iglesia ama, también, con un amor fiel e indisoluble a San José, causa ejemplar y meritoria de su propio amor invencible por Jesús”, añadió.

En ese sentido, el jesuita afirmó que la unión virginal de María y José es una “fuente de castidad conyugal para los esposos cristianos”, pues se trata de un amor casto cuya contemplación permite a los matrimonios católicos seguir con más facilidad “la sugerencia del Apóstol Pablo: ‘privarse el uno del otro de común acuerdo, por un tiempo, para dedicarse a la oración’”.

“La contemplación del matrimonio virginal de María y de José ha hecho comprender a la Iglesia que el matrimonio ya es verdadero antes de ser consumado carnalmente”, añadió.

Asimismo, el religioso destacó las enseñanzas del Beato Juan Pablo II, quien en su exhortación sobre La figura y la misión de San José en la vidade Cristo y de la Iglesia, explicó que el matrimonio de José con María se realizó por voluntad de Dios y por tanto debía ser conservado.

A través de las palabras del ángel, señaló el Beato, “José vuelve a oír la verdad sobre su propia vocación. Justo, ligado a la Virgen con un amor esponsal, José es llamado nuevamente por Dios a este amor. Si aquello que es engendrado en María (Cristo) viene del Espíritu Santo, ¿no es necesario concluir que su amor de hombre es, también, regenerado por el Espíritu Santo?”.

“La profundidad de esta intimidad, la intensidad espiritual de la unión y del contacto interpersonal del hombre y de la mujer provienen, en definitiva, del Espíritu que vivifica. José, obedeciendo al Espíritu Santo, encontró en él la fuente de su amor esponsal de hombre”, enseñó Juan Pablo II.

En definitiva, afirmó Bertrand de Margerie, tal como enseña Juan Pablo II, “el Corazón de María Esposa favorece la eclosión de un auténtico amor conyugal”.

martes, 31 de julio de 2012

El Papa dialogo con cinco familias y anima a divorciados a seguir dentro de Iglesia


ROMA, 06 Jun. 12 / 10:06 pm (ACI/EWTN Noticias).- Durante el Encuentro Mundial de las Familias en Milán, el Papa Benedicto XVIconversó personalmente con algunos matrimonios, novios, e hijos, que buscan vivir su unión arraigados en la fe y animó a los divorciados a seguir dentro de la familia de la Iglesia.
Durante la llamada "Fiesta de los Testimonios" celebrada el 2 de junio en el Parque de Bresso, Milán, Benedicto XVI habló con una niña nacida de un matrimonio vietnamita; dos novios de Madagascar; y tres matrimonios provenientes de Brasil, Nueva York, y Grecia.
Cat Tien, la niña que quería saber más de la juventud del Papa
En su diálogo con Cat Tien, una joven vietnamita interesada en saber más del Papa en su papel de hijo, Benedicto XVI recordó que su crecimiento en la fe proviene de una familia sólida y unida.
Señaló, que el día esencial para su familia era el domingo, iba a Misa con ellos, y después, en casa, almorzaban y cantaban unidos, "fueron momentos inolvidables", recordó.
Benedicto XVI indicó que además, solían hacer viajes y caminatas en medio de la naturaleza, "en una palabra, éramos un solo corazón y un solo alma, con muchas experiencias en común, también en los tiempos difíciles, porque era la época después de la guerra, de la primera dictadura, y después de la pobreza". "Pero este amor recíproco que había entre nosotros, esta alegría también por las cosas sencillas era fuerte, y así se podían superar y soportar también estas cosas", expresó.
"Si trato de imaginar un poco como será el Paraíso, me parece siempre el tiempo de mi juventud, de mi infancia. Así, en este contexto de confianza, de alegría y de amor, estábamos felices y creo que en el Paraíso será similar a como era en mi niñez", concluyó.
Divorciados y "vueltos a casar"
El Santo Padre agradeció a un matrimonio de Brasil por su ayuda a las familias a este matrimonio, y explicó que "la realidad es que el problema de los divorciados vueltos a casar es uno de los grandes sufrimientos de la Iglesia de hoy".
"El sufrimiento es grande y podemos solo ayudar a las parroquias, los solteros ayudar a estas personas a soportar el sufrimiento del divorcio. Yo diría que sería muy importante saber, naturalmente, la prevención, es decir, profundizar desde el inicio el enamoramiento en una decisión profunda, madura, también el acompañamiento durante el matrimonio, para que las familias no estén más solas, sino que realmente estén acompañadas en su camino".
En cuanto al rechazo que algunos divorciados creen tener por la Iglesia, el Santo Padre indicó que "la Iglesia los ama, pero ellos deben ver y sentir este amor".
"Aunque no puedan recibir la absolución ni la Eucaristía, deben ver que también así viven plenamente en la Iglesia".
Para enmendar esta carencia, "el contacto permanente con un sacerdote, con un guía espiritual, es muy importante para que puedan ver que están acompañados".
En este sentido, "también, sin la recepción corporal del Sacramento, podemos estar espiritualmente unidos a Cristo en su Cuerpo. Y hacer entender que esto es importante. Que realmente encuentren en la posibilidad de vivir una vida de fe, con la Palabra de Dios, con la comunión de la Iglesia, y que puedan ver que su sufrimiento es una don para la Iglesia, porque sirven así a todos también para defender la estabilidad del amor, del Matrimonio, y que este sufrimiento no es solo un tormento físico y psíquico, sino también un sufrimiento en comunidad, de la Iglesia por los grandes valores de nuestra fe".
Con los novios El Santo Padre señaló a estos novios asustados por los compromisos del matrimonio, que después del enamoramiento, y elnoviazgo, el matrimonio implica estar realmente comprometidos en el amor y ser consciente a través del sacrificio por amor puro, se alcanza la felicidad.
"Yo pienso en las bodas de Caná –dijo-. El primer vino es hermosísimo: es el enamoramiento. Pero no dura hasta el final: debe venir un segundo vino, es decir debe fermentar y crecer, madurar. Un amor definitivo que se convierta realmente en ‘segundo vino’, es más hermoso, mejor que el primero. Y esto es lo que debemos buscar", y después, con el apoyo de la "comunidad, de los amigos, de la Iglesia, de la fe, de Dios mismo, crece un vino que dura para siempre", aconsejó.
Familia y crisis económica
Al ser consultado por una familia de Grecia, sumergida en apuros económicos y sin esperanzas de futuro para sus hijos, Benedicto XVI indicó que hay que exigir a los partidos políticos una mayor responsabilidad, "que no prometan cosas que no pueden realizar, y que nos busquen solo los votos para sí mismos, sino que sean responsables con el bien de todos y que se entienda que la política es siempre una responsabilidad humana y moral ante Dios y los hombres".
El Santo Padre propuso el compromiso de ayudarse entre diversas familias del mundo, una especia de familias gemelas que se ayuden cuando lo necesitan, y en esta perspectiva, "estad seguros de que yo y muchos otros oramos por vosotros, y esta oración no es solo decir palabras, sino abrir el corazón a Dios y así crear también creatividad en la búsqueda de soluciones. Esperemos que el Señor os ayude", alentó.
Familia y secularización
Benedicto XVI dijo a los Rerrie, una familia que sumergida en las prisas de la sociedad secularizada, y con problemas para vivir el tiempo de la fiesta en familia que hay que reconciliar el trabajo con el ente familiar.
Ante esta situación, Benedicto XVI señaló que el puesto de trabajo "es fundamental, y la prioridad de la familia", pero cuando encuentran rivalidad, debe buscarse la creatividad y buscar en el domingo la fiesta, "de este modo pienso que defendemos la libertad del hombre, defendemos el domingo y las fiestas de Dios, y así días para el hombre".

El diablo odia a la familia porque es imagen de la Trinidad, asegura exorcista de EEUU

VATICANO, 26 Jul. 12 / 04:20 am (ACI/EWTN Noticias).- Un sacerdote estadounidense que actualmente se está entrenando como exorcista en la diócesis de Roma (Italia), aseguró que el diablo y los demonios en general odian a la familia porque ésta es “una imagen de la Santísima Trinidad”.

En entrevista concedida a ACI Prensa, el presbítero, que prefirió mantenerse en el anonimato, señaló que entre los factores comunes que encuentra en las personas poseídas ve gente con “profundas heridas en sus vidas y sobre todo, en su familia”.

El sacerdote indicó que el demonio fácilmente accede a familias donde “los padres han tomado elecciones realmente malas”, y al obrar así “han invitado a influencias malignas al interior de su hogar”.

Las malas acciones que atraen al demonio a los hogares son “la infidelidad marital, el aborto, hacer cosas que rompen la familia”, señaló.

El presbítero admitió que nunca pensó en dedicarse al exorcismo, pero un inesperado suceso en una de sus primeras Misas tras su ordenación, hace 15 años, marcó el inicio de su acercamiento a esta labor sacerdotal.

“En el momento de la consagración de la sangre preciosa, le pedí al Señor que derrame su sangre sobre la juventud y ayude a todos los hombres jóvenes que podrían tener vocación al sacerdocio”, recordó.

La reacción instantánea de un joven de 13 años sorprendió al joven sacerdote. “Él cayó de espaldas y comenzó a gruñir. Yo pensé ‘¡no estaba esperando esto!’”.

Muchos años después, él es parte de una nueva generación de exorcistas en formación en Estados Unidos, luego que de los obispos del país decidieran, en noviembre de 2010, incrementar el número de exorcistas.

A pesar de que la ley canónica estipula que cada diócesis debería contar con un exorcista, se estima que no superarían los 50 sacerdotes dedicados a esta labor en Estados Unidos.

El sacerdote, que es del noreste de Estados Unidos, explicó a ACI Prensa que “nos hemos organizado para asegurarnos de que quienes más necesitan ayuda la obtengan”.

Durante su estancia en Roma, donde fue enviado por su obispo para aprender del trabajo de seis exorcistas oficiales de esa diócesis, el sacerdote está “involucrado” en alrededor de tres exorcismos al día.
“No hay dos casos parecidos. Ese ha sido un real aprendizaje para mí. El rito del exorcismo no es una fórmula mágica”, dijo.

El sacerdote señaló que “no es el demonio o el exorcista quien está al centro de esto, sino una persona que está sufriendo mucho y que necesita de certera liberación a través de Cristo”.

El presbítero explicó que, en cuanto a la correcta terminología, “demonio viene del griego, diablo del latín, cualquiera de esos nombres está bien”. Con lo que se combate, explicó, “son ángeles caídos que fueron creados buenos”.

Los primeros Padres de la Iglesia, entre ellos San Jerónimo y San Agustín, especularon que estos ángeles se rebelaron “a causa de que les fue revelado el plan de Dios de la encarnación” y su “repulsión a la idea de que Dios, que es espíritu puro e infinito, deba hacerse hombre”.

Por esta razón, el sacerdote indicó que los demonios tienen una “fascinación con lo físico” y “hacer sufrir a las personas”.

“Una vez que el rito inicia, normalmente (el demonio) se comienza a manifestar en la persona, que sufre de diferentes maneras, con violencia, cambios en el rostro, cambio de la voz, es diferente”, dijo, recordando recientes exorcismos.

El sacerdote aseguró que el demonio “sólo quiere intimidar, pero básicamente hay que ignorarlo y decir ‘oye, yo soy el que da las órdenes aquí, amigo’”.

La inteligencia angélica del demonio, dijo a ACI Prensa, también implica que ellos saben que Dios sólo permite sus actividades diabólicas para llevar la salvación a personas a través de un “sufrimiento expiatorio”.

“Estas personas sufrientes se están volviendo santos al ofrecer sus sacrificios”, que Dios entonces recibe y “bendice a gran parte de la Iglesia en todo el mundo”.

El sacerdote afirmó que “cuando le recuerdas eso al diablo, se pone furioso”, porque sabe que está perdiendo, y por lo tanto “quiere conseguir lo que pueda, mientras pueda. Si no puede ganar las almas de estas personas, quiere al menos hacer sus vidas miserables”.

El presbítero estadounidense indicó que cuando habla con el demonio le hace “una serie de preguntas: ‘¿cuál es tu nombre?’, ya que cuando usas su nombre en una orden, eso lo debilita”. Una vez que el demonio dice su nombre, el exorcista le ordena “salir”, y también le podría preguntar “cómo entró y cuándo va a salir”.

“(Al responder a) eso último es como si ellos hubieran sido entrenados para decir lo mismo, ‘nunca me voy a ir’, pero eventualmente lo harán”.
La clave es limitar el diálogo, dijo el aprendiz de exorcista. “No quieres hacerle preguntas sólo por curiosidad, eso no es saludable”, subrayó.

También es posible “decir cosas para humillar al demonio”, tales como invocar la presencia de santos, ángeles guardianes y, la más “temida” de todas, de la Virgen María. Es entonces que “puedes realmente ver un cambio en el comportamiento del demonio”.

El final viene a menudo cuando el diablo empieza a mostrar arranques de ira y violencia, cuando “es común que bote espuma por la boca”.

En caso de que se haya roto una maldición, la persona “comenzará a vomitar objetos que fueron usados en la maldición. El vómito cambia a verde, luego a rojo, y otra vez verde”.

Entonces, el exorcista sabe que “estoy tocando fondo, que esto está siendo realmente eficaz y esas son buenas señales. No es algo placentero de ver, pero tú sabes que ‘estoy siendo efectivo aquí’”.

martes, 24 de julio de 2012

Bienvenidos a Nuestro Blog

Hola....
Bienvenidos a nuestro blog a defensa de la Vida y la Familia en Jesús y Maria.
Aqui podras encontrar mucha información sobre lo hermoso de tener una familia Santa, una vida digna llena de mucho amor y respeto con los tuyos y los que te rodean.